








El aumento del tamaño mamario puede deberse a un exceso de tejido glandular, tejido graso o ambos.
Cuando dicho aumento se manifiesta en mamas con un tamaño mucho mayor al normal, esto se conoce como HIPERTROFIA MAMARIA y cuando el tamaño es muy excesivo GIGANTOMASTIA.
La reducción del tamaño mamario se denomina MASTOPLASTIA REDUCTIVA o REDUCCION
MAMARIA.
¿POR QUÉ REALIZARSE UNA REDUCCION MAMARIA?
El aumento exagerado del tamaño mamario puede generar disconfort desde el punto de vista estético, como así también alteraciones el la columna cervical por el exceso de peso, lo que se traduce en dolor cervical o de espalda y además en muchos casos al necesitarse ropa interior especial para sostener las mamas, los breteles pueden hasta llegar a lastimar la piel en la zona de contacto.
También al estar la superficie mamaria, en la zona del surco submamario en contacto permanente con la piel del tórax o el abdomen, eso favorece el desarrollo de micosis y hasta laceraciones de la piel de la zona.
A su vez una mama de gran volumen, puede llegar a limitar la actividad física.
¿QUÉ SUCEDE CON EL AMAMANTAMIENTO LUEGO DE LA CIRUGÍA?
Si esta dentro de tus proyectos un futuro embarazo o sos una paciente joven que mas adelante piensa en tener familia, deberás tener en cuenta que al realizar una reducción del tejido mamario puede verse afectada la capacidad para amamantar.
¿PUEDO PERDER SENSIBILIDAD?
Dado que al realizar la resección de tejidos mamarios se comprometen filetes nerviosos que inervan sensitivamente las mamas , puede producirse una pérdida de la sensibilidad o una disminución de la misma en especial en la zona de las areolas y pezones.
¿HAY UN LÍMITE DE EDAD PARA LA CIRUGÍA?
No existe un límite de edad para poder acceder a una Reducción mamaria.
Si es importante que antes de realizarla se haya alcanzado el desarrollo completo de los tejidos mamarios, dado que en caso de no haber finalizado con el crecimiento de los mismo, mas adelante se necesitara una revisión quirúrgica.
¿SI TENGO EXCESO DE PESO PUEDO HACERLA?
El exceso de peso no es una limitante para poder acceder a una Reducción mamaria.
Es importante que si tu idea es encarar un tratamiento nutrIcional para bajar de peso o te encuentras en tratamiento, lo mejor será aguardar hasta completar el mismo ya que las mamas
tienen un componente de grasa que al disminuir de peso hará que también disminuya el volumen mamario, por ello es fundamental realzar tu cirugía una vez finalizado tu plan nutricional, lo que permitirá ver las características de los tejidos para devolverle a las mamas la forma y volumen esperado.
¿LA INDICACIÓN DE UNA REDUCCIÓN ES SOLO ESTÉTICA?
En general la decisión de realizar una Reducción mamaria se relaciona mas a dolores de espalda, columna cervical y de hombros, que por un tema estético.
Es muy frecuente que las pacientes con Hipertrofia mamaria sean derivadas a Cirugía Plástica por el Traumatólogo, dados los problemas funcionales que la misma provoca o podría provocar.
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA REQUIRE?
Normalmente se realiza Anestesia general con 24 Hs de internación postquirúrgica, pero en aquellos casos de mamas no tan grandes , puede realizarse con Hipnoanalgesia, combinada con anestesia local.